Una guía introductoria a derechos de propiedad industrial y derecho de la competencia aplicados al sector farmacéutico en España.
La guía está disponible en inglés al enlace: https://uk.practicallaw.thomsonreuters.com/0-569-3265.
Comentario a sentencia de la UK High Court of Justice en el caso [2018] EWHC 1608 (Ch) sobre conflicto de marcas relativo a la marca “Giordano”, incluyendo una acción de caducidad por falta de uso.
Los sistemas que operan en entornos de Internet de las Cosas (IoT) y de Big Data descansan sobre recursos info-analíticos en entornos de gran volumen, disparidad de origen de los datos y gran fluidez de tratamiento. Ello nos lleva a destacar una característica relevante de la gestión de recursos inmateriales en escenarios de IoT y Big Data: su naturaleza prestacional propia de una relación de servicios; ello nos alejaría de una visión tradicional de los derechos de propiedad intelectual de naturaleza estática. En este contexto ¿llegará a consolidarse un IP as a service (IPaaS)?
El artículo está disponible aquí o en forma de pdf: Internet_de_las_Cosas_y_….
Este artículo pretende contribuir a colmar un vacío en el análisis del mercado de patentes mediante las conclusiones de un estudio empírico realizado a partir de la información obtenida de un conjunto de bases de datos jurídicas y del análisis de más de un centenar de decisiones judiciales en materia de infracción de patente.
Este artículo aborda los desarrollos más recientes en relación con la excepción de uso experimental y la clausula Bolar en Bélgica, Alemania, Francia, Italia, España, los Países Bajos y el Reino Unido con el fin de proporcionar una visión práctica del objeto y alcance de dichas excepciones en cada uno de dichos países.
Nueva guía que contiene una amplia información acerca de la protección de diseño en 21 jurisdicciones de todo el mundo. Entre otros aspectos cubre los requisitos de registro, las causas de denegación, el alcance de protección, la regulación de los actos de disposición, como la cesión o la licencia, los procedimientos judiciales y los aspectos procesales relevantes y las medidas en frontera. Elena y Sergio son los autores del capítulo español.
Para más información: https://www.wolterskluwer.com/en/solutions/kluweriplaw.
Ensayo sobre los instrumentos legales utilizados para reivindicar derechos de exclusiva sobre los datos y la información en entornos de datos masivos (Big Data). El artículo comienza con una introducción a las principales características del Big Data y su tratamiento. Finaliza con una crítica a la actual tendencia a reivindicar derechos de propiedad y/o confidencialidad en este contexto.
El propósito de este trabajo es analizar el fundamento, contenido y alcance del requisito de suficiencia de la descripción regulado en el artículo 83 del Convenio de Munich sobre la Concesión de Patentes Europeas con el fin de proporcionar pautas interpretativas que puedan resultar útiles a todo aquél que se enfrente a la ardua tarea de aplicar al caso concreto uno de los requisitos de validez de la patente aparentemente más simples, pero en la práctica más complejos.
Este trabajo aborda principalmente la protección de legal de las secuencias genéticas bajo el derecho de patentes y, en menor medida, bajo derechos de autor. Se analizan diversas sentencias recientes dictadas por los tribunales españoles, estadounidenses e ingleses para tratar de fijar los aspectos problemáticos de su protección legal en la actualidad.
Análisis de las disposiciones legales previstas en la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas, que disponen la disolución de aquellas compañías que incumplen resoluciones judiciales que ordenan el cambio de la denominación social en caso de infracción de marca.
Análisis de las disposiciones legales previstas en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (Ley de Propiedad Intelectual) relativas a medidas tecnológicas de protección. El artículo examina las medidas más utilizadas en el sector de los videojuegos.
Análisis de las disposiciones legales previstas en la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas, relativas a las excepciones y limitaciones de los derechos de exclusiva de los titulares de marcas.
Análisis de las disposiciones de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal relativas a la cesión de datos personales por parte del responsable del tratamiento a favor de terceros. Se analizan grupos de casos en particular.